É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Xavier Veyry, Chief Executive Officer, APAC & Europe y Corinne Southarewsky, Chief Distribution Officer y Chief Claims Officer, APAC & Europe de AXA XL.

Ayudar a nuestros clientes en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles es una parte clave de nuestra estrategia, afirman Xavier Veyry, Chief Executive Officer, APAC & Europe y Corinne Southarewsky, Chief Distribution Officer y Chief Claims Officer, APAC & Europe de AXA XL.

La lucha contra el cambio climático supondrá un gran esfuerzo si se quiere que el mundo llegue a cero en 2050. Todas las empresas tendrán que replantearse sus modelos de negocio y adoptar tecnologías con bajas emisiones de carbono, lo que creará nuevos riesgos e incertidumbres. 

Cuando se trata del cambio climático, AXA es un líder reconocido dentro de la industria aseguradora. El año pasado, AXA ayudó a establecer la “UN Net-Zero É«¶à¶àÊÓÆµ Alliance” (NZIA), y fue uno de los signatarios fundadores de los Principios para la Sostenibilidad de los Seguros de las Naciones Unidas en 2012. Aunque estos compromisos son importantes, creemos que nuestra mayor contribución a la lucha contra el cambio climático vendrá de nuestro respaldo a los clientes. 

Nuestra estrategia consiste en aprovechar nuestra experiencia en riesgos para ofrecer soluciones, ya sea asegurando proyectos de energía renovable, ayudando a nuestros clientes a mitigar los riesgos del cambio climático o respaldando sus objetivos ESG. Creemos que podemos marcar una diferencia real compartiendo nuestros conocimientos y desarrollando productos y servicios para ayudar a construir empresas y sociedades más resilientes y sostenibles. 

Reducir el riesgo de la revolución verde 

Queremos ayudar a la transición de las energías renovables con una gama holística de soluciones para las industrias de la energía y el transporte, ayudando a las empresas pioneras a reducir el riesgo de los proyectos innovadores y a atraer inversiones. 

Como una de las primeras aseguradoras en cubrir las energías renovables, seguimos siendo un socio comprometido a largo plazo para el sector energético. Nuestros equipos de suscripción y consultoría de riesgos ayudan a los clientes del sector de las energías renovables a evaluar sus riesgos, formulando recomendaciones para reducir su exposición y ayudándoles a obtener cobertura y mejores condiciones. Por su parte, nuestra división de “Political Risk, Credit & Bonds” ayuda a los proyectos de energías renovables a obtener financiación, un requisito previo para el desarrollo y la adopción generalizada de fuentes de energía renovables. 

En los sectores de la aviación y el transporte marítimo, colaboramos activamente con los líderes del sector, identificando los retos relacionados con el riesgo y las formas en que el mercado de seguros puede ayudar en la transición. En el transporte marítimo, por ejemplo, el sector de los seguros ha establecido los Principios Poseidón para el Seguro Marítimo, un marco global para evaluar el riesgo climático en la industria marítima. Al igual que en el sector de la energía, el equipo de “Political Risk, Credit & Bonds” también pretende desempeñar un papel clave a la hora de garantizar la financiación de la próxima generación de aviones y barcos más ecológicos.

Seguir el ritmo de la tecnología

La tecnología es fundamental para la transición, desde la energía limpia y la captura de carbono hasta la electrificación y la eficiencia energética. Sin embargo, la urgencia y la rapidez del cambio plantean grandes retos. Al sector de los seguros se le pide que suscriba proyectos con tecnologías subyacentes emergentes, sobre las que hay pocos datos y experiencia.

En este entorno, la ingeniería de datos y de riesgos desempeñará un papel fundamental para que las aseguradoras puedan ayudar a sus clientes en la adopción de nuevas tecnologías y en la transformación de las cadenas de suministro y las formas de trabajo.

Nuestros consultores de riesgos ya están recopilando información sobre las tecnologías subyacentes para informar a los suscriptores y ayudarles a diseñar soluciones adecuadas de transferencia de riesgos. Por ejemplo, fuimos pioneros en la recopilación de datos de riesgo sobre los vehículos eléctricos y autónomos, y recientemente hemos reforzado nuestros equipos de suscripción para ayudar al cambio de los vehículos de batería. 

Adaptación a un clima cambiante

La transición a una economía con bajas emisiones de carbono es sólo una parte del reto, ya que las empresas también tendrán que adaptarse a un mundo con una meteorología más extrema y una mayor volatilidad climática. Después de un descenso temporal durante la pandemia, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, mientras que Europa se ve actualmente afectada por su peor sequía en casi tras las temperaturas récord y los incendios forestales del verano. 

El servicio de asesoramiento en gestión de riesgos de AXA Climate está ayudando a las empresas a aumentar su resiliencia a los fenómenos extremos, utilizando datos y modelos de seguros para adaptar los emplazamientos y las cadenas de suministro, así como para integrar los riesgos climáticos en la prevención de pérdidas y en las decisiones de seguros. 

Además, É«¶à¶àÊÓÆµRisk Consulting sigue ampliando su conjunto de servicios de ingeniería de riesgos para ayudar a las empresas a evaluar su exposición a los peligros naturales y a aplicar medidas de gestión y transferencia de riesgos. Por ejemplo, nuestro servicio digital de escaneo de riesgos permite a los gestores de riesgos llevar a cabo evaluaciones multipeligro de las ubicaciones físicas de su empresa, incluyendo aquellas que normalmente no entrarían en el ámbito de los programas tradicionales de prevención de pérdidas o de las visitas a las instalaciones.

También vemos la oportunidad de trabajar con los clientes para desarrollar nuevas soluciones. Por ejemplo, las soluciones paramétricas relacionadas con el clima pueden ayudar a las empresas a protegerse contra fenómenos meteorológicos o climáticos extremos. En el ámbito de las energías renovables, los seguros paramétricos ya se utilizan para cubrir riesgos más difíciles, como la cobertura de interrupción de la actividad sin daños, los déficits de generación de energía, las acumulaciones de riesgo de catástrofes naturales o eventos extremos, o junto con los seguros de cautivas.

Cómo reconocer buenas prácticas en ESG  

Muchos de nuestros clientes están trabajando para cumplir con ambiciosos objetivos ESG y les gustaría ver su compromiso reflejado en los términos y condiciones de su cobertura de seguros. Las empresas con un buen planteamiento en ESG son más propensas a gestionar su riesgo con diligencia, sin embargo, traducir eso en medidas actuariales y primas no es fácil.

Estamos explorando formas de reflejar las necesidades de ESG en nuestros productos y servicios. En 2020, colaboramos con la compañía energética italiana Enel para lanzar el primer programa de seguros vinculado a la sostenibilidad del mundo, en el que la prima se vincula a los objetivos de energía renovable de Enel. En Francia, nos hemos asociado con el corredor de seguros Marsh para ofrecer a los clientes una reducción del 25% en las franquicias de sus pólizas de riesgo medioambiental si integran determinados compromisos de biodiversidad en su estrategia corporativa.

Además, nos estamos centrando en sectores concretos para entender qué empresas son líderes en la transición, lo que nos permite tenerlo en cuenta a la hora de diseñar su cobertura de seguros. Hemos comenzado este trabajo en APAC & Europe para el sector energético.

Generamos conocimientos útiles 

La suscripción de nuevas tecnologías y la evaluación de los esfuerzos de los clientes en materia de ESG son oportunidades desafiantes, y creemos que el acceso a más fuentes de datos y el uso de la inteligencia artificial (IA) nos ayudarán a superar los problemas a los que se enfrenta actualmente el mercado.

Los seguros siempre han sido un sector orientado a los datos, pero ahora están aprovechando nuevas fuentes de datos. Los datos adicionales nos ayudan a modelar mejor los riesgos nuevos o existentes, y a fijar su precio con mayor precisión. También utilizamos el análisis de datos - a menudo con inteligencia artificial - para ayudar a nuestros clientes, convirtiendo los datos medioambientales y climáticos en conocimientos útiles sobre los riesgos y en soluciones innovadoras, como los seguros paramétricos y las evaluaciones digitales de riesgos. 

También es fundamental capacitar a los profesionales de los riesgos en las cuestiones relacionadas con el cambio climático y la transición a la energía neta cero. La “AXA Climate School”, lanzada en 2021, ofrece formación “on line” que ayuda a comprender el impacto del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y cómo marcar la diferencia. Para finales de año, todos los empleados del Grupo AXA habrán completado la formación, También la estamos poniendo a disposición de los clientes y grupos de interés, muchos de los cuales ya se han apuntado a ella.

Compartir habilidades y conocimientos 

AXA fue una de las primeras aseguradoras en implicarse en la lucha contra el cambio climático y ha asumido una serie de importantes compromisos. Ahora estamos yendo más allá de estas iniciativas de alto nivel, desarrollando soluciones prácticas que ayuden a las empresas durante la transición. Aquí es donde creemos que podemos marcar la diferencia. Sólo compartiendo la experiencia y los conocimientos, trabajando juntos en las soluciones, podremos avanzar hacia un mundo más sostenible.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward