É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Client Distribution Leader, Iberia

Trabajando por la sostenibilidad

La pandemia ha hecho que nos replanteemos aspectos importantes de nuestras vidas: cómo trabajamos, cómo viajamos, cómo vivimos en el planeta, por lo que, en este contexto, la prioridad absoluta de la sostenibilidad se ha vuelto aún más notoria, teniendo que establecer rápidamente cambios en muchas industrias. 

Debemos trabajar juntos para comprender, gestionar y mitigar mejor el impacto de los riesgos derivados de estos cambios para garantizar la sostenibilidad y la longevidad de las empresas.

Cambio Climático

Según el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), la sostenibilidad significa "gestionar los recursos" y el cambio climático es, sin duda, uno de los mayores problemas mundiales a los que nos enfrentamos ya que, según el Informe de Riesgos Futuros 2021 de AXA, fue calificado como el mayor riesgo por los profesionales encuestados. 

Asimismo, el acuerdo de la cumbre COP26 contemplaba limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, por lo que todos debemos tomar medidas para reducir las emisiones de CO2. Un reto de esta magnitud requiere la actuación de los sectores público y privado. Y la acción debe ser rápida, crucial y drástica.

Como aseguradora, no sólo debemos reducir nuestra propia huella de carbono, sino también ayudar a las empresas a reducir la suya, y estamos especialmente comprometidos con aquellas que tienen planes ambiciosos y contundentes en cuanto a transición energética.

Riesgos Naturales

El impacto de las catástrofes meteorológicas encabeza la lista de los riesgos que se examinan constantemente. En este contexto, es importante señalar que alrededor del 70% de las pérdidas económicas mundiales debidas a fenómenos naturales no están aseguradas, por lo que debemos cerrar esta brecha de protección y comprometernos seriamente con la sostenibilidad a largo plazo.

Las coberturas de seguros paramétricos son una buena solución, ya que funcionan sobre la base de umbrales acordados contractualmente; en cuanto se supera o no se alcanza un umbral, se produce un pago sin que el cliente tenga que demostrar primero una pérdida económica. Por ejemplo, la cobertura del seguro podría activarse cuando los niveles de agua en las vías fluviales o en una llanura aluvial alcanzan un determinado nivel, o cuando las precipitaciones superan una cantidad previamente acordada. Debido a la aceleración del pago, estas coberturas permiten una provisión de fondos mucho más rápida y, por tanto, también pueden contribuir a una rápida recuperación tras una catástrofe.

Ciencia y Sostenibilidad

No cabe duda de que la ciencia desempeña un papel importante y creciente en nuestra forma de ver el riesgo y de planificar el futuro.

Invertimos mucho en el Fondo de Investigación AXA -una iniciativa científica de AXA- cuya misión es apoyar la ciencia, contribuir al progreso de la sociedad y animar a los investigadores a compartir su trabajo con un público más amplio. Desde su creación en 2007, hemos apoyado unos 655 proyectos de investigación en 38 países con más de 250 millones de euros destinados a reducir los riesgos y mejorar la sostenibilidad. 

É«¶à¶àÊÓÆµ por ejemplo, avala desde hace tiempo la investigación sobre los océanos. Los proyectos actuales incluyen trabajos para identificar los riesgos de las comunidades costeras vulnerables, así como el desarrollo de productos de seguros para proteger estas zonas. Esto también incluye, entre otras cosas, el desarrollo de criterios de suscripción para detener la pesca ilegal.

Y no limitamos nuestro trabajo científico al campo. Recientemente nos hemos asociado con una empresa espacial de nueva creación para no sólo comprender mejor los riesgos asociados al fuerte aumento de lanzamientos de satélites en la órbita baja de la Tierra, sino también para encontrar formas de mejorar la sostenibilidad en el espacio.

ESG y el largo plazo

Para empezar a abordar retos de la magnitud del cambio climático y la sostenibilidad, es necesario establecer un vínculo tangible entre los aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) y la estrategia empresarial general. Y para incentivarlo, las aseguradoras deben recompensar las buenas prácticas ESG y reflejarlas en las condiciones de las pólizas a largo plazo.

Es probable que un buen criterio en ESG beneficie a las empresas a la hora de contratar y retener a los empleados, muchos de los cuales consideran ahora importante la responsabilidad corporativa y el papel que pueden desempeñar como individuos en la gestión del riesgo colectivo. Sin embargo, muchos de los beneficios de una buena estrategia ESG sólo se sentirán a largo plazo y, después de todo, de eso se trata la sostenibilidad. Como comunidad de riesgos y seguros, tenemos que trabajar para romper el ciclo de una visión anual y, en su lugar, planificar de forma mucho más estratégica para el futuro. Los gerentes de riesgos desempeñan un papel importante en la empresa al ayudar a sus CEOs, así como al resto de los responsables de la toma de decisiones, a mirar más allá de los próximos resultados trimestrales y hacia el futuro. También están en una posición ideal para trabajar con colegas de todos los niveles para integrar la estrategia ESG como un valor corporativo.

Resiliencia

Las aseguradoras deben desempeñar su papel en la generación de la resiliencia y la sostenibilidad, ya que disponemos de grandes cantidades de datos, años de experiencia y herramientas sofisticadas para ayudar a los clientes a definir modelos de negocio más sostenibles y tomar decisiones asociadas a largo plazo. Los conocimientos sobre el riesgo pueden ayudarnos a comprender las vulnerabilidades y a diseñar estrategias para hacer frente a riesgos cambiantes, imprevisibles y potencialmente catastróficos.

Para construir ese futuro sostenible, todos debemos contribuir aplicando las mejores prácticas y desarrollando soluciones que sustenten la innovación e impulsen el cambio.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward