
ESG: el mercado de riesgo político asume su mayor reto
September 21, 2022
Por Caroline Tran
Product Leader Europe, Political Risk, Credit & Bond (PRCB) de AXA XL
ESG presenta grandes oportunidades, pero también desafíos, para el mercado de seguros de riesgo político y de crédito, según Caroline Tran, Product Leader Europe, Political Risk, Credit & Bond (PRCB) de AXA XL.
Las inversiones medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) están aumentando a un ritmo fantástico. El total de activos globales en materia de ESG superó los 35 billones de dólares en 2020 y se prevé que alcance los 41 billones de dólares en 2022 y los 50 billones de dólares en 2025, según . Según la , la inversión en energías renovables y limpias deberá triplicarse de aquí a 2030, hasta alcanzar los 4 billones de dólares, si el mundo quiere alcanzar las emisiones netas cero en 2050.
El mercado de los seguros de riesgo político y de crédito se encuentra a la vanguardia de los avances en materia de ESG y de la transición hacia el Net Zero. Las inversiones relacionadas con ESG, en particular para proyectos de energías renovables como la eólica y la solar, están impulsando una mayor demanda de seguros de riesgo político y de crédito. Al mismo tiempo, las aseguradoras, los prestamistas y las empresas están desarrollando criterios para medir el rendimiento ESG de los proyectos que apoyan, a la vez que traducen en acciones sus propios compromisos en materia de clima y sostenibilidad.
El reto ESG
Las aseguradoras son un eslabón esencial en la cadena de financiación de grandes proyectos relacionados con ESG, que van desde proyectos de energías renovables y limpias hasta inversiones muy necesarias en infraestructuras y desarrollo social. Los proyectos relacionados con ESG representan actualmente alrededor del 25% de las solicitudes de seguros de riesgo político y de crédito, una proporción que sigue creciendo año tras año. Sin embargo, si bien los ESG son una fuente potencial de crecimiento para el mercado, también constituyen un importante reto empresarial.
Los prestamistas y las aseguradoras están cada vez más sujetos a los requisitos de divulgación relacionados con ESG y han asumido compromisos públicos para operar de forma más sostenible y reducir su impacto medioambiental. AXA, por ejemplo, fue una de las primeras aseguradoras en comprometerse con la neutralidad del carbono y es signataria de los Principios de las Naciones Unidas para los Seguros Sostenibles desde 2011. El grupo también se unió a la Alianza de Propietarios de Activos Neto-Cero (NZAOA), patrocinada por la ONU, en 2019 y encabezó la Alianza de Seguros Neto-Cero en 2021.
Como resultado, nuestros suscriptores y gestores de carteras están integrando ahora los riesgos ambientales y sociales, incluidas las preocupaciones por los derechos humanos, así como las preocupaciones éticas más generales, en sus procesos y políticas de desarrollo de productos.
Divulgación obligatoria
Para que la inversión en ESG sea un éxito, los inversores y las instituciones financieras deben encontrar la manera de evaluar y comparar con precisión y coherencia los resultados ESG. Entre los ámbitos voluntarios más utilizados para la presentación de informes ESG se encuentra el (TCFD), aunque también existen normas de la Global Reporting Initiative y del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad.
La divulgación de información sobre ESG es cada vez más obligatoria. A partir de abril, las grandes empresas e instituciones financieras del Reino Unido están obligadas a divulgar información relacionada con el clima de acuerdo con el Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD). En EE.UU., la Comisión de Valores y Bolsa lanzó su consulta sobre la información relacionada con el clima para los inversores en marzo de 2022.
La UE va aún más lejos. Está trabajando en una nueva Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y en un Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), que funcionarán junto con el Reglamento de Taxonomía de la UE. La Taxonomía -un sistema de clasificación de las actividades ambientalmente sostenibles- debería ayudar a atajar el "lavado verde" y proporcionar una base de criterios estándar para evaluar si las actividades contribuyen realmente a una futura economía neta cero.
Medición de ESG
El gran reto para las aseguradoras y los prestamistas es integrar ámbitos como la Taxonomía de la UE y la TCFD en las operaciones diarias, así como cumplir sus compromisos de Net Zero y de sostenibilidad. É«¶à¶àÊÓÆµya evalúa todas y cada una de las transacciones en función de nuestros criterios de sostenibilidad, midiendo el impacto social y medioambiental de un proyecto, que luego se compara con nuestra política de suscripción de riesgos.
ESG es todavía un trabajo en proceso. Hasta la fecha, la atención se ha centrado principalmente en la "E", es decir, el cambio climático y la divulgación de las emisiones. Sin embargo, el interés por la "S" y la "G" está creciendo. ESG tampoco es blanco o negro. Existen inevitables compensaciones entre los distintos componentes ESG. Por ejemplo, un parque eólico o un proyecto hidroeléctrico pueden aportar beneficios medioambientales, pero también pueden tener un impacto negativo en las comunidades locales.
La medición de los ESG es también un proceso en evolución. Actualmente hay una falta de coherencia en los informes ESG, mientras que los datos y las metodologías necesarias para medir ciertos factores ESG todavía no existen. Las evaluaciones ESG también deberán tener en cuenta las intenciones de una empresa, así como su rendimiento actual, y su capacidad para cumplir. Muchos sectores están en transición, y la capacidad de las empresas para cumplir los objetivos puede ser incierta, por ejemplo, cuando depende de una tecnología nueva y no probada o de una política y una normativa gubernamentales cambiantes.
Invertir en tiempos volátiles
Las grandes inversiones en energías renovables han llegado a países de Asia, África y América Latina en un momento de mayor riesgo geopolítico, alimentado por las tensiones geopolíticas, la dependencia energética y la escasez de alimentos. Actualmente hay grandes proyectos eólicos y solares en marcha en India, Brasil, India, China, Sudáfrica, Egipto y Marruecos, por nombrar sólo algunos.
Sin embargo, estos proyectos pueden tardar hasta 20 años o más en completarse, y cuestan muchos miles de millones de dólares. No es de extrañar que los inversores en estos proyectos busquen a menudo asegurarse contra el riesgo de impago debido a acontecimientos políticos inesperados.
El seguro de riesgo político y de crédito puede proteger a las empresas y a los prestamistas que participan en los proyectos de ESG contra las pérdidas financieras provocadas por acontecimientos políticos, como actos de guerra, disturbios civiles, terrorismo o insurgencia, así como cambios en el gobierno o en la política que den lugar a expropiaciones, convertibilidad de la moneda, frustración de contratos y revocación de licencias.
Papel de liderazgo
Se espera que las finanzas privadas y públicas, apoyadas por los seguros, desempeñen un papel importante en el éxito de la transición hacia una economía de carbono neto cero. El ESG se convertirá en un elemento imprescindible para todas las organizaciones en el futuro, afectando a su capacidad para obtener financiación y generar ingresos.
É«¶à¶àÊÓÆµtiene un doble papel en el apoyo a los ESG, como facilitador de la financiación de exportaciones y proyectos, y a través de la agenda de sostenibilidad más amplia del grupo. Formamos parte de un grupo relativamente pequeño de aseguradoras que tienen la fuerza financiera y la experiencia para apoyar la financiación de proyectos relacionados con ESG a largo plazo, que puede extenderse a 15 o 20 años.
Las aseguradoras tenemos un papel único en el apoyo al cambio positivo a través de nuestras actividades de inversión y suscripción. En la actualidad, sólo estamos al principio de un ambicioso viaje, pero el desarrollo de los criterios ESG dará lugar a nuevos productos para atender demandas específicas y ayudar a las empresas a cumplir sus propios objetivos ESG.
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
- Por región
Links Rápidos
Enlaces Relacionados
- Ver Todos
Acercarnos a la naturaleza; riesgos y beneficios
Red de Expertos en Arte de AXA XL: Promover la pasión para proteger lo que es único
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.