É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Marine Charbonnier, Global Programmes and Captives Regional Director, Europe y Carlos Rodríguez Sanz, Cyber Product Manager, APAC & Europe

Cada vez más empresas recurren a sus cautivas para optimizar sus programas de ciberseguro y adaptarse a un panorama de amenazas en evolución, según Marine Charbonnier y Carlos Rodríguez Sanz, de AXA XL.

La participación de las cautivas en los programas de ciberseguro ha aumentado significativamente en los últimos dos años. En É«¶à¶àÊÓÆµ hemos visto cómo las consultas de clientes europeos que exploran el seguro cibernético cautivo casi se triplican, mientras que el número de programas que incorporan aseguradoras cautivas se ha duplicado sólo en el último año.

Las grandes empresas están movilizando cada vez más sus cautivas para respaldar programas de ciberseguro en medio de las difíciles condiciones del mercado de ciberseguros comerciales. En los dos últimos años se ha reducido la capacidad por riesgo y se han disparado los precios, ya que el mercado de los ciberseguros ha respondido a siniestros de ransomware más frecuentes y graves. Las aseguradoras también han aumentado las franquicias e introducido nuevos criterios de suscripción, exigiendo un nivel mínimo de controles de ciberseguridad en un intento de mejorar los riesgos y reducir las pérdidas.

Moderando un mercado difícil

Las cautivas pueden ayudar a aliviar los síntomas de un mercado de ciberseguros difícil. En particular, las cautivas pueden proporcionar capacidad cuando el apetito del mercado es actualmente insuficiente. En respuesta al aumento de la frecuencia y la gravedad de los siniestros cibernéticos, varias aseguradoras redujeron su participación en el mercado o se trasladaron a niveles superiores. 

La participación de una cautiva en un programa de ciberseguro debería dar a las aseguradoras del programa una confianza adicional y ayudar a garantizar su apoyo. La participación de una cautiva también puede ayudar a gestionar el coste global del ciberseguro, especialmente cuando participan en capas primarias y de exceso de nivel bajo, donde la capacidad es más limitada y donde los precios son más altos.

Tras un periodo de ajuste, hay indicios de que el mercado del ciberseguro vuelve a ser estable. Sin embargo, los suscriptores siguen siendo conscientes de la evolución del panorama del ciberriesgo y la capacidad sigue siendo escasa, especialmente en los niveles de programa más bajos. Cuando se utilice una cautiva para complementar la capacidad del mercado, las empresas tendrán que estar preparadas y ser flexibles si quieren responder rápidamente y cubrir las lagunas de un programa de ciberseguro en las últimas fases de la colocación.

Como reflejo de las actuales limitaciones de capacidad en el mercado cibernético, un grupo de empresas industriales europeas ha creado recientemente una nueva mutua de seguros cibernéticos. La aseguradora MIRIS, con sede en Bélgica, proporcionará capacidad cibernética suplementaria a las empresas europeas en régimen de coaseguro a partir de enero de 2023, siguiendo los precios y la redacción establecidos por la aseguradora principal. É«¶à¶àÊÓÆµestá trabajando actualmente con varios clientes que desean incorporar la capacidad de MIRIS a sus programas. 

Cubrir las lagunas de cobertura

Algunas empresas también están utilizando sus cautivas para subsanar las carencias de la cobertura cibernética. En general, la cobertura del ciberseguro sigue siendo amplia. Sin embargo, las aseguradoras de bienes y accidentes han revisado la redacción de los contratos en los últimos años para abordar el llamado ciberespacio silencioso - también conocido como cobertura no afirmativa -, eliminando o sub-limitando la cobertura de los daños materiales relacionados con el ciberespacio, la interrupción de la actividad o los daños físicos. Los seguros cibernéticos independientes también suelen excluir los daños materiales y físicos.

Al mismo tiempo, el panorama de las amenazas sigue evolucionando, mientras que la creciente dependencia de la digitalización y de los servicios en la nube está provocando un crecimiento continuo de los riesgos de interrupción de la actividad y de la cadena de suministro. El conflicto de Ucrania, por su parte, ha puesto de manifiesto el riesgo de ciberataques asociados a estados nacionales y grupos terroristas, lo que plantea cuestiones complejas en torno a la atribución, la cobertura y las reclamaciones. Ante las complejas y cambiantes exposiciones cibernéticas, las cautivas pueden trabajar con las aseguradoras para adaptar las soluciones cibernéticas a sus necesidades concretas y abordar cualquier laguna en la cobertura.  

Programas cibernéticos globales

Las cautivas también pueden utilizarse para respaldar programas internacionales de ciberseguro, que se han hecho más populares en los últimos años. Al igual que con otras líneas de negocio, los programas internacionales facilitan la compra centralizada de ciberseguros, la administración de reclamaciones y la gestión de riesgos para las empresas multinacionales. 

Además de la supervisión y la administración centralizadas, los programas internacionales de ciberseguro también pueden ofrecer pólizas locales y administración de siniestros de acuerdo con las normativas nacionales de seguros y fiscales. Las reclamaciones pueden ser sustentadas por servicios locales de respuesta a incidentes, como consultores jurídicos y de TI especializados y equipos de gestión de crisis. 

Asistencia y servicios

El ciberespacio ofrece ventajas de diversificación para una aseguradora cautiva, pero es un riesgo relativamente nuevo para el espacio cautivo. Las cautivas tendrán que sentirse lo suficientemente cómodas con los riesgos que van a asumir y comprender el impacto potencial en la solvencia y las reservas. Las reclamaciones por ransomware, por ejemplo, han aumentado en frecuencia y gravedad, y las más importantes pueden afectar a los niveles superiores de un programa. 

Sin embargo, la ayuda está al alcance de la mano. Trabajando junto a las aseguradoras, las cautivas pueden acceder a una amplia gama de valiosos servicios de gestión de riesgos cibernéticos y mitigación de pérdidas. Por ejemplo, los clientes cautivos de É«¶à¶àÊÓÆµpueden acceder a nuestro cuadro de mando de ciberseguridad (SecurityScorecard), que permite identificar y contener en tiempo real las ciber-vulnerabilidades. También pueden beneficiarse de nuestra experiencia en la gestión de siniestros cibernéticos, así como acceder a un amplio panel de consultores y servicios de respuesta a incidentes de terceros.

Colaboración estratégica

Una de las mayores ventajas de la participación de las cautivas en ciberespacio es la oportunidad de colaborar con las aseguradoras y adoptar una visión más estratégica del mismo. Los retos de la digitalización y el panorama de amenazas en constante cambio hacen que la colaboración sea clave para comprender y mitigar los riesgos cibernéticos. Una estrecha colaboración entre cliente y aseguradora ayudará a alinear los intereses y facilitará el intercambio de conocimientos e información necesarios para mejorar los riesgos y prevenir las pérdidas. 

La colaboración también es esencial para el desarrollo de soluciones innovadoras de gestión y transferencia de riesgos cibernéticos. La apuesta por las cautivas y los programas internacionales de los clientes es el núcleo de la estrategia de crecimiento de É«¶à¶àÊÓÆµ incluido el respaldo a los clientes en el área clave del ciberriesgo. Nos comprometemos a trabajar con nuestros clientes para que aprovechen las ventajas de la digitalización, ayudándoles a comprender y mitigar los riesgos, así como a mantener un mercado de ciberseguros sostenible.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward